Cirugía Mucogingival

¿Notas que se te han retraído las encías y tus dientes parecen más largos? ¿Tienes sensibilidad o molestias estéticas al sonreír? La cirugía mucogingival es una solución eficaz para recuperar encía perdida, proteger la raíz del diente y mejorar la estética de tu sonrisa. Una intervención mínimamente invasiva con grandes beneficios a largo plazo.

Qué esperar de un tratamiento de cirugía mucogingival

La cirugía mucogingival trata alteraciones en la cantidad, calidad o posición de la encía. Se utiliza habitualmente para cubrir recesiones (retracciones), engrosar encía fina o corregir defectos estéticos y funcionales alrededor de dientes o implantes.

En la mayoría de los casos, esto se consigue mediante injertos gingivales, que pueden proceder del propio paciente o de materiales biocompatibles. Cada caso requiere una planificación individualizada y un enfoque muy preciso para lograr un resultado estable, natural y duradero.

¿Cómo es el proceso?

Exploración

Realizamos un estudio clínico y fotográfico completo para evaluar el tipo de recesión o defecto mucogingival.

Plan de tratamiento

Definimos la técnica quirúrgica más adecuada: con o sin injerto, según la cantidad de encía queratinizada y el tipo de recesión.

Selección de la técnica

En caso de necesitar injerto, puede realizarse mediante:
– Injerto de tejido conectivo (desde el paladar del paciente).
– Injerto libre epitelial (también desde el paladar, para aumentar encía adherida).
– Matriz dérmica acelular (biomaterial de origen humano, alternativa menos invasiva).

Injerto

Se realiza la cirugía bajo anestesia local. Se colocan suturas muy finas y se dan indicaciones específicas para la recuperación y mantenimiento.

Seguimiento

Hacemos seguimiento para asegurar una buena cicatrización y estabilidad a largo plazo.

Eres un buen candidato para cirugía mucogingival si…

Tienes retracción de encías que expone parte de la raíz del diente.
Tienes encía muy fina o insuficiente alrededor de dientes o implantes.
Quieres mejorar la estética de tu sonrisa en el margen gingival.
Notas sensibilidad dental al frío o al cepillado.
Has recibido ortodoncia y ahora notas que la encía se ha retraído.

Beneficios de la cirugía mucogingival

Recuperas encía perdida y cubres la raíz dental expuesta.
Disminuyes la sensibilidad y el riesgo de caries radiculares.
Mejoras la estética de tu sonrisa, especialmente en el sector anterior.

Estabilizas el tejido alrededor de dientes o implantes.

Previenes futuros problemas periodontales o progresión de recesiones.

El equipo que lo realiza

El tratamiento de cirugía mucogingival en Baca Estudio Dental lo realiza el Dr. Ignacio Fernández-Baca, con especial dedicación a cirugía periodontal plástica y estética perimplantaria. Su experiencia y precisión quirúrgica permiten realizar procedimientos altamente conservadores, con resultados estables y naturales, incluso en zonas especialmente visibles o delicadas.

La cirugía mucogingival requiere una planificación milimétrica y una ejecución con sensibilidad estética, y el Dr. Ignacio combina ambos aspectos con excelencia.

Que sistema utilizáis

En Baca Estudio Dental utilizamos técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, con instrumental microquirúrgico y suturas ultrafinas para asegurar la mejor cicatrización posible.

Combinamos escaneo digital, planificación fotográfica y seguimiento clínico riguroso. Según el caso, empleamos tejido propio (del paladar) o biomateriales avanzados, como matrices dérmicas acelulares o injertos xenogénicos, lo que permite adaptar el tratamiento a cada paciente y minimizar la incomodidad postoperatoria.

Historias Baca

Estas son algunas historias de pacientes que han confiado en nosotros y han tenido la generosidad de compartir su experiencia con todos.

FAQs

¿Duele el tratamiento?

No. Se realiza con anestesia local y, si se utiliza tejido propio, puede haber algo de molestia en el paladar, pero es controlable con medicación.

¿Cuánto tarda en curar?

La mayoría de los casos cicatrizan en 2–3 semanas, aunque el resultado definitivo se valora a los 2–3 meses.

¿Es necesario usar tejido del paladar?

No siempre. En muchos casos podemos usar materiales biocompatibles alternativos que reducen la incomodidad sin comprometer el resultado.

¿Se puede volver a retraer la encía?

Si se realiza correctamente y el paciente mantiene una buena higiene y cuidado, los resultados son muy estables. Por eso es clave el seguimiento y la prevención.

¿Es solo por estética o también por salud?

Ambas. Aunque mejora notablemente la estética, también protege la raíz del diente y estabiliza los tejidos para evitar problemas futuros.

FAQs

Si quieres cuidarte, estamos aquí para ayudarte

Puedes reservar tu primera cita directamente desde la web o llamándonos por teléfono, como te sea más cómodo.

Tenemos disponibilidad limitada para recibir nuevas visitas, si tienes una urgencia o no encuentras un hueco que se adapte a lo que necesitas, llámanos y haremos lo posible por solucionarlo.